jueves, 8 de septiembre de 2011

Copiar discos compactos protegidos con Cactus Data Shield

Estoy cabreado.

Imaginad que tenéis un coche y que con él os desplazáis desde hace muchos años sin problema a cualquier lugar que disponga de acceso por carretera.

El coche se avería y, como ya está entrado en años decidís comprar uno nuevo. Todo son lucecitas, controles y extras maravillosos que hacen que estés orgulloso de tu compra.

Después de visitar muchos lugares y transitar por montones de carreteras, el coche se detiene cuando quieres entrar en un determinado pueblo. Extrañado, das marcha atrás y visitas otras localidades, para después volver a intentar entrar en aquel pueblo de antes. Vuelve a suceder lo mismo.

Con el tiempo, vas descubriendo nuevas ubicaciones a las que tu modernísimo vehículo se niega a aproximarse.

Pues bien, eso es lo que me ha pasado a mi con la adquisición de un equipo de sonido no muy pretencioso, pero con algunas modernidades añadidas, e incluso premiado por la EISA: el modelo en cuestión, la minicadena LG FB162.

Poseo una colección de varios cientos de discos compactos de audio originales.

Mi vetusto y sencillo lector de CDs Philips CD614, que ha dado guerra desde hace muuuuuuuchos años sin quejarse estaba dándome problemas de lectura últimamente, y decidí comprarme un equipo suficiente pero no excesivo.

Ya que te pones a comprar un equipo de música en los tiempos que corren al menos deseas que lea los archivos en MP3 y si además tiene otras prestaciones interesantes, pues bienvenidas sean.

Pues eso.

Al principio estás contentísimo con todos los adelantos, virtualizaciones auditivas  y fluorescencias de su vistoso display.

Un buen día le toca el turno a un determinado disco compacto, en concreto la banda sonora de la serie de televisión "24". En su contraportada luce un simpático logotipo con las palabras en inglés "Copy controlled", junto a una muy optimista relación de reproductores y ordenadores capaces de leerlo sin problemas. Algo más abajo, nos advierte: "puede dar problemas de reproducción en algunos lectores".

Efectivamente, puede dar problemas y los da: más concretamente, no lo reproduce.

Consultando en Internet el problema te enteras de que es una estrategia para que la gente compre discos originales: unos linces estos protectores de los derechos de autor; que se lo digan a Teddy Bautista.

Si me vuelvo a encontrar en una tienda física o en línea el dichoso logotipo, ahí tienes el candidato perfecto a quedarse en la estantería y a ser conseguido por medios alternativos (no penséis mal, que podéis acertar).

Bueno, y hasta aquí el problema.

La solución pasa por copiar ese disco a otro soporte y/o formato.

Leyendo por ahí se entera uno de que hay montones de sistemas de protección, todos ellos dificilísimos de anular y que van a imposibilitar su duplicación, aunque el que pretenda hacer esto sea su legítimo dueño.

Me entero también de que la protección de mi disco en contreto es la "Cactus Data Shield 200"; para ello uso el programa Copy-Discovery 2000, que se descarga gratuitamente de: http://copy-discovery2000.com/?s=2.

Esta es la pantalla que da esa información:



En fin, después de intentar localizar un software que pueda ayudarme a copiar la música a otro lado (no sé si algún plugin de Copy-Discovery 2000 lo puede hacer), experimento por mi cuenta.

Uso el magnífico programa gratuito MagicDisc, también llamado "MagicISO Virtual CD/DVD-ROM" (versión 2.7), que se puede descargar de http://www.magiciso.com/tutorials/miso-magicdisc-overview.htm?=mdisc_hlp106.

Al lanzar este programa (generalmente se instala como un icono del área de notificación de Windows), haremos click derecho sobre el icono:



La opción "Make CD/DVD Image" nos sirve para crear una imagen del disco óptico; con este programa, en primer lugar intenté crear una imagen ISO.




Pero me aparecía el mensaje:


En la siguiente pantalla aparecen las pistas de audio y la de datos del disco; intenté seleccionar pistas individuales, pero me decía que al ser un CD de audio no se podía:


Así que seleccioné todo el CD ("Exports entire CD"), y así me generaba una imagen ISO.



Para comprobar que la imagen contenía las pistas de audio procedí a montarla con el propio MagicISO, en este caso como unidad L: de mi ordenador:



Al explorar (click con el botón derecho sobre su icono) la nueva unidad L: que aparece en "Mi PC", el problema es que la imagen es completamente fiel al contenido original, y por lo tanto no conseguiremos extraer pistas de audio de ella:



Así que volvemos a extraer la imagen del CD original, pero en este caso con la extensión BIN:


Comenzamos de nuevo la exportación:


Y volvemos a montar la imagen del disco como unidad virtual de CD con nombre L: (esta letra dependerá de las que tenga disponibles vuestra máquina):


En este caso seleccionamos el archivo con extensión ".cue" que se ha generado junto al ".BIN":


Nos debe aparecer la nueva unidad virtual en "Mi PC":

La unidad K: en este caso es el disco original, y la unidad L: la imagen .BIN montada. Si exploramos esta unidad L: (click con el botón derecho sobre su icono) obtenemos una lista de las pistas de audio:


Ahora ya tenemos la estructura normal en un disco de audio, y podemos reproducirlo en nuestro ordenador con cualquier reproductor como VLC, Windows Media Player, etc. También podemos convertir las pistas de audio a MP3 o cualquier otro formato.

La prueba del algodón sería ahora grabar la imagen .BIN en un disco compacto con algún programa como Nero o alguno gratuito de los muchos que se pueden encontrar en Internet.

Yo la he hecho, y funciona.

En resumen, un "0 patatero" para los editores de música, en este caso EMI, por vender discos que luego no vamos a poder escuchar.

Y un toque de atención a los diseñadores de LG por no tener en cuenta el devenir de los tiempos y que un equipo premiado por la EISA no sea capaz de lidiar con un sistema de protección que me temo está muy extendido.

Justo aquí debajo iré añadiendo títulos originales que no se reproduzcan en este lector. Empezamos:


  • 24, Twenty Four: music from the television series by Sean Callery (EMI, 2004).



lunes, 8 de agosto de 2011

Recuperar datos disco duro dañado

Utilizar Hiren's Boot CD.


Usar la utilidad DataRescue DD que se puede descargar también en: http://www.datarescue.com/photorescue/v3/drdd.htm.

Crear una imagen RAW (.dd) del disco dañado en un disco duro externo.

Usar Mount Image Pro (http://www.mountimage.com/) y montar la imagen del disco en Windows (me ha funcionado mejor con la opción "Montar Sistema de Archivos", ya que carga también carpetas ocultas, borrados, etc.).

Para ello iniciamos el programa y pulsamos sobre "Mount":


Pulsamos el botón "Añadir imagen" (add image) y buscamos el archivo de imagen, en este caso con extensión DD:


Con el archivo de imagen seleccionado, pulsamos el botón "Montar sistema de archivos" (Mount filesystem); podemos optar por "Montar disco" ("Mount disk"), pero en este caso concreto ha funcionado mejor la primer opción, ya que monta toda la información (carpetas ocultas, papelera, borrados, etc.):






Ya solo queda asignarle automáticamente la primera letra de unidad disponible (First available) o desplegar la lista para asignarle la letra que nos interese.


Transcurrido un rato se termina de montar la imagen:


Con el botón derecho sobre la imagen montada procedmos a explorar las carpetas como si de cualquier unidad de disco de nuestro ordenador se tratara:

lunes, 27 de junio de 2011

Introducir usuario y clave automáticamente con el comando Runas

Para solucionar la imposibilidad de iniciar sesión como Invitado o cualquier otro usuario y ejecutar un programa automáticamente con un usuario y contraseña distintos, se puede crear un archivo de texto que luego renombraremos con extensión VBS para ejecutar un script.

Información encontrada en http://xinn.org/RunasVBS.html

El texto del script original ya modificado es el que sigue, pero más abajo reproduzco otro con algunas modificaciones que tuve que hacer para que funcionara correctamente desde una cuenta de Invitado:

Option explicit
Dim oShell
set oShell= Wscript.CreateObject("WScript.Shell")
'Replace the path with the program you wish to run c:\program files...
oShell.Run "RunAs /noprofile /user:pas ""C:\Archivos de programa\predator2\predator.exe"""
WScript.Sleep 100
'Replace the string --> yourpassword~ with the
'password used on your system. Include the tilde "~"
oShell.Sendkeys "bibt~"
Wscript.Quit

IMPORTANTE: después de muchos intentos en los que no funcionaba el script al ponerlo en el menú de Inicio de la cuenta Invitado de Windows, parece que el problema era del tiempo de espera (WScript.Sleep 100) que he tenido que modificar, quizás porque el ordenador es lento y no ha cargado aún todo lo necesario para ejecutar el script; el valor que he puesto es "100000"

También he añadidolas dos líneas finales, ya que no se cerraba la ventana de comandos inicial (no sé si es correcto desde el punto de vista de un experto, pero funciona):

Script final:

Option explicit
Dim oShell
set oShell= Wscript.CreateObject("WScript.Shell")
'Replace the path with the program you wish to run c:\program files...
oShell.Run "runas /noprofile /user:pas ""c:\archivos de programa\predator2\predator"""
WScript.Sleep 100000
'Replace the string --> yourpassword~ with the
'password used on your system. Include the tilde "~"
oShell.Sendkeys "bibt~"
oShell.SendKeys "quit"
oShell.SendKeys("{Enter}")

sábado, 25 de junio de 2011

Microsoft ICE no publica en Photosynth

Hay que cambiar el valor de entorno de Windows para la carpeta "Temporal" de forma que no contenga caracteres no ASCII.

¡Hurra por los ingenieros de Microsoft!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Conexión VPN en Vodafone con router HG556a

Guardar la puntuación de Songbird como metadatos del archivo

Fuente:  
http://www.bradleybossard.com/2009/05/permanently-rating-your-music-with.html

Permanently Rating Your Music With Songbird

One really cool feature of Songbird, my music player of choice, is the ability to save song rating directly to the MP3, i.e. the ID3 tag.  Rating isn't an ID3 field that gets saved to the .mp3 file itself, like artist, album, etc, so every MP3 generally has it's own proprietary system that saves these ratings to an external database.  This causes two problems...

1.  MP3 ratings aren't interchangable.

2.  Moving your MP3's on your hard drive or to a different computer without using the program or backing up this database loses as the ratings.

While the Songbird solution doesn't solve the first issue, i.e. your Songbird ratings aren't immediately imported into, say iTunes, there is a way to save the rating directly to the file, allowing you to move them around at will, etc.  I'm manicuring my library so I can say "create me a playlist with these genres and songs I've rated at 4 and above", so I want to make sure that if I go to the trouble of rating songs, that they don't get lost in the future.

Anyway, to enable this functionality, open a new tab in Songbird, and type

about:config

in the address bar.  Then in the filter box, type

songbird.metadata.ratings

which should filter out all options except

songbird.metadata.ratings.enableWriting

Click on the value of this setting from 'false' to 'true'.  Now, every time you rate a song, it will write you rating to the track itself.  To test this, you can rate a song, then delete it from you library and reimport it, and notice your rating is still there.